Auge y Desarrollo de la Sociabilidad Internacional. Temas de Historia de las Relaciones Internacionales

El estudio de las relaciones entre las potencias ha sido objeto preferente de estudio preferente de la historia, entendidas como una de las dimensiones fundamentales de la historia política. Los problemas de las relaciones internacionales -derecho, naturaleza, aproximaciones utópicas- quedaron fijadas fundamentalmente durante el siglo XVIII, aunque traían causa de procesos iniciados en los albores de la modernidad y que se proyectan hasta el presente, permaneciendo -en buena medida- vigentes.

Asimismo, el propio concepto de relaciones internacionales ha sufrido una transformación con un objeto de estudio que trasciende de las meras relaciones entre estados para abarcar otro tipo de situaciones de internacionalidad como los aspectos económicos, sociales y culturales.

Matrícula [ABIERTA]

Objetivos

Analizar el establecimiento y desarrollo de un sistema de relaciones internacionales entre las potencias europeas desde mediados del S. XVII.

Conocer el origen y funciones de las profesiones diplomáticas y cómo se establecieron como una fórmula permanente y estable de las relaciones internacionales.

Explicar las necesidades, teorizaciones y discusiones que propiciaron el establecimiento de una legalidad internacional.

Procurar una actualización en la producción científica sobre relaciones internacionales.

Proporcionar una formación exhaustiva a docentes de secundaria y bachillerato en esta materia.

Contenidos

1. Historiografía de las Relaciones Internacionales

2. La ruptura de la cristiandad y los inicios de la sociabilidad internacional en Europa

3. Embajadores y agentes diplomáticos

4. Ius gentium y derecho internacional

5. La guerra

6. Comercio y relaciones económicas entre las potencias

7. Idealismo, realismo y equilibrio de poder

8. Instituciones supranacionales

Metodología y actividades

El equipo docente proporcionará los temas a estudio, así como referencias bibliográficas y textos fundamentales de la materia para su lectura y estudio. Además, se realizarán dos trabajos, según las instrucciones facilitadas por el equipo docente.

Nivel del curso

Iniciación y Medio

Duración y dedicación

El curso exige una dedicación de 150 horas de las que 50 se dedicarán a la lectura y estudio de los materiales y otras cien horas dedicadas a realizar los dos ejercicios prácticos.

Acreditación

CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO: 6 créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos)

Equipo docente

Director – ARROYO VOZMEDIANO, JULIO LUIS

Colaborador – Externo GUTIÉRREZ REDONDO, CONCHI