PATRIMONIO MARÍTIMO
SESIÓN 16 de junio, (16:00-21:00). Presentación y Moderación: Fernando Vergara Benítez, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
APROXIMACIÓN GEOGRÁFICA, HISTÓRICA, POLÍTICA Y CULTURAL AL CASO DE LA CIUDAD PUERTO DE VALPARAÍSO, NODO DE UN SISTEMA GLOBAL. Marion Steiner, Instituto de Geografía. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
A partir de la independencia de Chile en 1810, en una época en la cual el Canal de Panamá aún no existía y la ruta por el Cabo de Horno representaba todavía la principal conexión del comercio marítimo europeo con los mercados en la costa oeste de las Américas, Valparaíso con su puerto franco internacional se convirtió en un nodo del sistema-mundo moderno en plena expansión. Aquí se cruzaron los caminos de personas provenientes de las cuatro esquinas del mundo, con ambiciones económicas y culturas imperialistas bien diferentes, conquistando nuevos territorios y creando así un lugar de encuentros y de desencuentros humanos que hasta el día de hoy se ven reflejado en el paisaje urbano histórico de la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad en 2003.
…ooOoo…
ENTRE EL MAR Y LAS PALMERAS: PATRIMONIO PORTUARIO EN MÉXICO (1920-1970). Marco Yáñez Ventura, Escuela de Arquitectura de Manzanillo (México)
…ooOoo…
LA TRASCENDENCIA PATRIMONIAL DE LOS PUERTOS EN LA CONSTITUCIÓN DEL VÍNCULO ENTRE CONTINENTES Y OCÉANOS. Jorge Ferrada, Centro de Estudios Patrimoniales. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
La conferencia tratará de la relación e insistencia de las ciudades portuarias en el contexto Latinoamericano y la vinculación de los Océanos. Esto deviene en razón a que geopolítica e históricamente el continente americano se interpuso entre Oriente y Europa. Interponerse primeramente vino a traer a la humanidad la búsqueda de un paso que con Magallanes se logró, también el descubrimiento del Pacífico. La empresa norteamericana se sostuvo y la creación del vínculo por tierra de los dos Océanos, mientras que, en América del Sur, esta empresa se vio interrumpida por los accidentes geográficos y por la incidencia que ellos traen a las Culturas que separan. Las ciudades portuarias son y siguen siendo centros de intercambio, pero también centros culturales de vinculación. Se trata también de ciudades que históricamente han ido asumiendo su frente marítimo y su realidad depende de ello. No siempre han llegado a ser ciudades que completan un paso de un océano a otro, lo han sido como remate, como terminales, y como centros de distribución.
…ooOoo…
LAS CIUDADES PORTUARIAS REGIONALES, EL PATRIMONIO HISTÓRICO Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE. Miguel Ángel De Marco (h), CONICET, Núcleo de Ciudades Portuarias Regionales-Nodo IH, Rosario