En abril de 2023 se celebró el primer curso del proyecto de innovación docente ECREA, liderado por la UNED bajo la coordinación de la profesora Ana María Rivera Medina. ECREA está centrado en la educación en valores y en la educación para la paz y la no violencia en las aulas de enseñanza secundaria obligatoria. El trabajo conjunto de un equipo interdisciplinar comprometido con el proyecto aspira a promover la construcción de sociedades pacíficas, democráticas y con valores de ciudadanía.
Profesores universitarios y profesores de Educación Secundaria, procedentes de distintos países europeos e iberoamericanos, han participado en un aprendizaje integrado y comparativo de las Humanidades y las Ciencias Sociales, como herramientas fundamentales para la obtención de valores.
Este I Curso de formación ECREA se celebró a lo largo de dos semanas en dos capitales americanas, Santiago de Chile y Buenos Aires, con el título Reflexiones sobre los conflictos y su resolución.
La UNED está firmemente comprometida con el reforzamiento de sus Centros Asociados en América y se propone incorporar a nuevos alumnos americanos, además de los españoles, invitándoles a participar a través de una matriculación gratuita.

El equipo de colaboradores y participantes de ECREA es bien amplio. Los Centros Asociados UNED de Santiago de Chile y Buenos Aires, con la colaboración de las Universidades Católica Bernardo O’Higgins de Santiago de Chile y Católica de Buenos Aires, de profesores y directores de Centros de Enseñanza españoles y americanos, además del profesorado de la UNED han puesto su trabajo y su ilusión en este proyecto. El apoyo de Marca UNED y Medios Técnicos UNED y la colaboración de los Vicerrectorados también han hecho realidad la impartición de conferencias y la organización de actividades sobre el conflicto a través de la Historia y su inserción en los currículos docentes de Humanidades.
El formato de los cursos combinó la presencialidad con la asistencia online, lo que permitió que alumnos de procedencias muy diversas pudieran participar en la adquisición de conocimientos históricos, geográficos y socioambientales, para después aplicarlos en actividades prácticas de capacitación sobre el pensamiento histórico, crítico y cívico.
Esta metodología teórico-práctica ha dado lugar a intervenciones enriquecedoras del propio alumnado y al intercambio de conocimiento, especialmente visible a través de algunas casuísticas particulares. La elaboración de una serie de trabajos grupales de carácter transversal, con la colaboración de moderadores, ha resultado en su conjunto de indudable valor.
ECREA sigue en marcha y prepara su II Curso de formación, que en esta ocasión obedecerá a La enseñanza de las Humanidades en el aula: miradas cruzadas. Bajo el mismo formato de presencialidad y online se aplicará la misma metodología, esta vez especialmente encauzada al trabajo sobre dos temáticas de gran interés: el agua y las migraciones.